Se celebra del 25 al 28 de agosto de agosto de 2022 en Bronchales

La programación prevista para 2017 incluye 17 espectáculos a cargo de 16 compañias diferentes nacionales y con vocación internacional.
Los niños y las niñas serán protagonistas aunque los espectáculos incluyen guiños para todos los públicos.
La tercera edición del Festival Carabolas cuenta con la calle como escenario principal en diversos espacios de la localidad de Bronchales en plena Sierra de Albarracín.
Durante tres días, la localidad serrana de Bronchales se convierte en un escenario diseñado para el disfrute de los más pequeños de la casa y de los más mayores.
El Festival Carabolas surge en el año 2015 como una iniciativa de la Comarca de la Sierra de Albarracín, el Ayuntamiento de Bronchales y la Asociación de Empresarios Turísticos con el fin de dar continuidad a las actividades culturales que tienen lugar en la Sierra de Albarracín.
Tras el éxito de la primera edición del Festival Carabolas con más de 3.000 asistentes a las diez propuestas ofrecidas, los días 27 y 28 de agosto próximos se proponen trece actuaciones a cargo de diez compañias nacionales e internacionales en dos disciplinas muy atractivas para el público familiar: los títeres y el clown.
En esta segunda edición se amplian los espacios hasta un total de cinco, y cuenta con la novedad de un espectáculo nocturno de títeres que tendrá lugar en el Pabellón Municipal a las doce y media de la noche del sábado.
La compañía francesa FESTIJEUX, con más de 20 años de trayectoria en el mundo de las artes escénicas acerca para todos los públicos, los juegos tradicionales de gran tamaño que sin duda harán la delicia de todos los amantes de los divertimentos originales de toda la vida. Las actividades que propone FESTIJEUX se desarrollarán a lo largo del sábado 27 de agosto en las calles aledañas al Ayuntamiento de Bronchales en horario de 10.30 a 13.30 h y de 16.00 a 20.00 horas.
A las 12.45 horas tendrá lugar la inauguración del Festival y la entrega del 2º Premio Carabolas, que supone a criterio de la organización el reconocimiento a una trayectoria vinculada a la temáticas que se abordan en el Festival. El año pasado el Premio Carabolas se fue para Huesca, ya que Paco Paricio de los Titíteros de Binéfar recibió dicho reconocimiento a la trayectoria.
A partir de las 13.00 horas comienza las actuaciones de títeres y clown con el artista argentino Adrián Conde, en cuyos espectáculos de magia originales y muy diferentes a lo habitual se mezclan la habilidad del prestidigitador con la mirada siempre tierna del CLOWN y sus múltiples guiños al humor.
Por la tarde continuarán las actuaciones de Niumpaloal’Arte, Zipit, la compañía aragonesa Caleidoscopio con dos pasacalles por las calles de Bronchales y Nando Caneca a las 20.00 horas, que si bien empezó su aprendizaje en el mundo del circo, su tendencia ha sido hacia la comicidad. Clown y títeres irán de la mano a lo largo de la tarde del sábado para completar visiones diferentes para contar histórias al público.
La noche del sábado contará con dos espectáculos a cargo de las compañias Kanagadama y Teatre Nu. Kanagadama se fundó en 2013. Pese a ser una compañia joven Kanagadama es un proyecto que reúne todos los espectáculos de «Circo Casual» de David Cebrián desde el año 2003. El espectáculo musical que presenta Teatre Nu Mrs Brownie se adentra en el mundo del teatro musical, y lo hacemos acompañados de una de las actrices y cantantes más interesantes del país: Laura Guiteras.
El domingo por la mañana, además de la compañía aragonesa Titeres sin Cabeza y los madrileños Greenchichon, habrá oportunidad de participar en los talleres que Eustaquio Castellano y Titeres sin Cabeza, se centrarán en el mundo de los títeres y los juegos. Estos talleres al igual que el resto de actuaciones serán libres y gratuitas, dando de esta forma un carácter social al evento que está dirigido a personas de todas las edades. La propuesta de Titeres sin Cabeza se basa en su mayoría en materiales reciclados como periódicos, revistas viejas y bolsas de plástico, etc. fáciles de encontrar en casa, en la biblioteca, en la escuela. Por que el reciclaje también puede ser una divertida forma de ocio y el ocio una divertida manera de concienciar. Paso a paso todos los niños que quieran participar podrán construir su propio personaje.
Los horarios e información detallada de las compañias y sus espectáculos se pueden consultar en www.festivalcarabolas.es.
La clausura del 2º Festival Carabolas tendrá lugar a las 14.00 horas del domingo 28 de agosto, tras dos intensas jornadas en las que la organización del evento agradecerá a los múltiples colaboradores y voluntarios y voluntarias que hacen posible la realización de esta propuesta que supone un atractivo para disfrutar de un intenso fin de semana en la Sierra de Albarracín.
AREA DE CULTURA. COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN
Tel. 978 71 00 26
Email: festivalcarabolas@gmail.com
https://www.festivalcarabolas.es
La programación prevista para 2016 incluye 10 espectáculos a cargo de 7 compañias nacionales y 1 compañía francesa. Todas ellas con vocación internacional.
Los niños y las niñas serán protagonistas aunque los espectáculos incluyen guiños para todos los públicos.
La 2ª Edición del Festival Carabolas cuenta con la calle como escenario principal en diversos espacios de la localidad de Bronchales en plena Sierra de Albarracín.
Durante dos días 27 y 28 de agosto, la localidad serrana de Bronchales se convierte en un escenario diseñado para el disfrute de los más pequeños de la casa y de los más mayores.
Compañías de toda España se reúnen el 29 y 30 de agosto en Bronchales.
El primer Festival de Títeres + Clown de la Sierra de Albarracín, Festival Carabolas, subirá el telón el último fin de semana de agosto en la localidad de Bronchales con un cartel de lujo en el que destacan compañías de primer orden de estas artes escénicas venidas de toda España.
La primera edición del Festival Carabolas, llegará hasta esta comarca turolense los días 29 y 20 de agosto para mostrar más de una decena de propuestas artísticas, centradas principalmente en dos disciplinas muy atractivas para el público familiar: los títeres y el clown.
Este festival, que nace con la vocación de itinerar por la Sierra de Albarracín, ha elegido Bronchales para celebrar su primera edición; las calles de este municipio acogerán en tres espacios las actuaciones de algunas de las compañías más reconocidas de este ámbito. Así “el espacio Charlot” dará cabida a las actuaciones de clown, el “espacio Pinocho”, mostrará las actuaciones de títeres y música y el “espacio divertimento” albergará la Feria de los imposibles, una propuesta participativa de estética artesanal con la que la compañía Civi-Ciciac pretende emular las antiguas barracas de feria, de forma que el público pueda sumergirse en un viaje hacia el pasado.
En el apartado de los títeres, destaca la presencia del grupo emblema en esta disciplina: los Titiriteros de Binéfar, que tras una larga trayectoria mostrando sus espectáculos por toda la geografía española recibieron en 2009 el premio nacional de teatro para la infancia y la juventud en reconocimiento a su buen hacer e innovación dentro de este mundo; hasta Carabolas acercarán su espectáculo “En la boca del lobo”; pero no serán la única compañía aragonesa: Producciones Viridiana y Teatro Arbolé también mostrarán sus reconocidas propuestas artísticas. Y venidos desde la comunidad Valenciana, el grupo La Monda Lironda , representarán “Un día feliz”, dirigido al público más pequeño.
Circovito presentará su espectáculo circense, donde sus equilibrismos y la complicidad con el público logran siempre una gran acogida; al igual que sucede con Kilolas, el alter ego de Kike Mendez, que mezcla el humor gestual con técnicas de circo. JAM , estará (junto con los dos anteriores) en el espacio Charlot para mostrar su peculiar manera de retratar al público.
La noche del sábado finalizará con la actuación musical de Gypsy y los Gatos rumberos que acercarán hasta Bronchales temas de Jazz, Swing con guiños al flamenco y la música balcánica.
El domingo por la mañana, además de los ya citados Producciones Viridiana, que con su espectáculo “ En la Cadiera” aportarán su grano de arena a la recuperación de la tradición popular , habrá oportunidad de participar en los talleres que dos entidades de la zona, llevarán a cabo; Museo Casa Codes de Griegos impartirá un taller de marionetas para todos los públicos, mientras que Eustaquio Castellano, se centrará en el mundo de los recortables, que tan bien conoce al ser propietario del museo de Juguetes de Albarracín. Estos talleres al igual que el resto de actuaciones serán libres y gratuitas, dando de esta forma un carácter social al evento que está dirigido a personas de todas las edades.
Los mantenedores del festival, la compañía de Olba Teatro Caravana despedirán este certamen hasta el año siguiente, en que otro municipio serrano levantará de nuevo el telón.
Los horarios e información detallada de las compañias y sus espectáculos se pueden consultar en www.festivalcarabolas.es.
Las entidades organizadoras del mismo: Comarca de la Sierra de Albarrcín, Ayuntamiento de Bronchales y Asociación de Empresarios Turísticos esperan que el Festival Carabolas sirva para dinamizar los negocios durante el último fin de semana de agosto y redondear así un mes en el que las cifras turísticas han resultado satisfactorias. De hecho un buen número de empresas de Bronchales y pueblos aledaños han colaborado económicamente con esta iniciativa que pretende también acercar otro tipo de cultura al medio rural turolense.
Esta mañana se ha llevado a cabo en Diputación Provincial de Teruel, la presentación oficial a los medios del Festival Carabolas 2015.
Intervención de Pascual Giménez, presidente de la Comarca de la Sierra de Albarracín
En la rueda de prensa han estado presentes Pascual Giménez (Presidente de la Comarca de la Sierra de Albarracín), Jorge Hernández (Alcalde de Bronchales), Begoña Sierra (Gerente de la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín), Pascual Herrera (representante de Garbeo Producciones) , Josevi Pepiol (representante de Proyecto Caravana) y Maestro Flavio (Maestro de ceremonias del Festival Carabolas).
Durante la presentación se han desgranado detalles sobre los objetivos del festival, compañías que participan en el mismo, espacios, entidades organizadoras y patrocinadoras y otras cuestiones que han desatado el interés de los medios asistentes.
Intervención de Begoña Sierra, Gerente de la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín
Momento sorpresa en la rueda de prensa
Flavio, maestro de ceremonias del festival, hace su aparición para despedir la rueda de prensa.